D Los pacientes en dialisis pueden ser demasiado optimistas

 

Los pacientes en diálisis con enfermedad renal en etapa terminal (ESRD) pueden ser demasiado optimistas acerca de su pronóstico, según los investigadores reportan


En una pequeña encuesta, el 92% de los pacientes creían que su salud se mantenia estable o mejoraría en los próximos 6 meses, Krishna Manda, MD, del Centro Médico de Berkshire en Pittsfield, Massachusetts, y sus colegas informaron durante una sesión de de la Fundación Nacional del Riñón.


"Creo que la mayoría de los pacientes no se dan cuenta de que es una medida para salvar vidas, en lugar de un tratamiento simple como tomar una pastilla para la hipertensión", dijo Manda a MedPage Today.


Más discusiones honestas con los médicos acerca del pronóstico real podría informar mejor a los pacientes a la hora de la toma de decisiones, añadió.


Las tasas de mortalidad de los pacientes con enfermedad renal terminal son similares a las de los pacientes de cáncer, pero su uso del hospicio es aproximadamente la mitad, explicaron los investigadores. Por eso se recomiendan conversaciones veraces y repetitivitas sobre el pronóstico real para ayudar a los pacientes a tomar decisiones correctas sobre su salud.


Para tener una mejor idea de la comprensión del paciente y el deseo de estar informados acerca del pronóstico  de su condición , Manda y sus colegas realizaron un estudio de 37 pacientes sometidos a diálisis en dos centros comunitarios de diálisis en Massachusetts.


"La idea es que una vez que un paciente está en diálisis, nunca tienen la opción de salir," dijo Manda. "Queríamos saber si los pacientes quieren tener este pronóstico".


En general, encontraron que el 92% de los pacientes pensaron que tenían un "buen" pronóstico para los próximos 6 meses – 57% cree que su salud se mantendrá igual, el 19% pensaba que mejoraría un poco, y el 16% pensaba que mejoraría mucho.


La gran mayoría (92%) también cree que sería importante o muy importante saber si su enfermedad estaba mejor o peor.


Sólo aproximadamente la mitad de todos los pacientes (54%) dijeron que querían tener una reunión con el nefrólogo para informarse acerca de su pronóstico, un hallazgo que los investigadores llaman "sorprendente".


"Si ellos están más informados, son capaces de tomar decisiones más informadas, mejores decisiones", dijo Manda en una entrevista. "Ahora  se basan en el equipo de nefrología para que tome las decisiones por ellos. Ellos están involucrados, pero no  de una forma completa. Ahora, si ellos conocen y entienden la gravedad de la situación, probablemente vayan a tomar mejores decisiones".


Esas decisiones se refieren en gran parte a la atención al final de su vida, dijo Manda.  Por ejemplo, si los pacientes están gravemente enfermos y su calidad de vida es pobre, deben saber que tienen la opción de detener la diálisis y hacer  uso de los servicios de hospicio.


"Es un hecho conocido que los servicios de cuidados paliativos están infrautilizados en la población de ESRD", dijo Manda.


De hecho, la mayoría de los pacientes (70%) prefiere tener una buena calidad de vida por encima de  la longevidad, y la mayor parte de este grupo quiere mejorar su calidad de vida tanto como sea posible, incluso si viven menos tiempo – potencialmente haciendo a  los pacientes susceptibles a la idea de hospicio.


De hecho, el 80% de los pacientes del estudio, dijo que era importante saber acerca de los servicios de hospicio.

 

O Un estudio localiza más genes de la obesidad

Los hallazgos aportaron más claridad sobre el solapamiento entre la obesidad extrema y el sobrepeso leve, afirman los investigadores

Un estudio de gran tamaño realizado por un equipo internacional de investigadores ha encontrado nuevas localizaciones genéticas relacionadas con la obesidad.

El equipo examinó los datos de más de 260,000 personas y detectó siete nuevas localizaciones genéticas vinculadas con el sobrepeso y la obesidad, y cuatro nuevas localizaciones genéticas asociadas con la estatura.

Además, el estudio, publicado en línea el 7 de abril en la revista Nature Genetics, confirmó la mayoría de las localizaciones genéticas vinculadas previamente con varias medidas corporales.

Los autores del estudio afirmaron que también habían mostrado que los mecanismos genéticos que provocan la obesidad extrema son similares a los que causan las formas más leves de sobrepeso y obesidad.

"Sabemos por experiencia que los factores genéticos son importantes para la emergencia tanto de las formas más leves como de las más extremas de obesidad, pero hasta ahora no se había examinado sistemáticamente en qué medida existe un solapamiento entre los genes relacionados con la obesidad extrema y con un IMC [una medida de la grasa corporal] normal o ligeramente elevado", afirmó el coordinador del estudio, Erik Ingelsson, profesor en la Universidad de Uppsala en Suecia, en un comunicado de prensa de la universidad.

Añadió que los resultados "sugieren que los individuos extremadamente obesos tienen un número mayor de variantes genéticas que aumentan el riesgo de obesidad, más que unos genes completamente distintos. A largo plazo, nuestros hallazgos pueden llevar a nuevas maneras de prevención y de tratamiento de la obesidad, la cual es uno de los mayores problemas de salud pública global de nuestra época".

D Fallo de Juez Federal reanima el debate sobre la llamada Pildora del Dia Despues

En una mordaz refutación al gobierno del presidente Barack Obama, un juez federal falló el viernes que las restricciones de edad a las ventas de la llamada píldora del día siguiente son "arbitrarias, caprichosas e irrazonables" y debe ponérseles fin a más tardar en 30 días.

El fallo del juez de distrito Edward Korman de Nueva York indica que las consumidoras de cualquier edad podrán adquirir contraceptivos de emergencia sin receta médica, en lugar de demostrar primero que tienen 17 años o más, como ocurre ahora. Y podría permitir que la píldora comercializada con el nombre "Plan B One-Step" se venda no sólo en las farmacias, sino también en otro tipo de tiendas.

El Departamento de Justicia no indicó si apelará el fallo.

"Estamos estudiando la decisión y evaluando las alternativas del gobierno", dijo el abogado gubernamental F. Franklin Amanat.

Es el acontecimiento más reciente en 10 años de campaña para facilitar el acceso a los anticonceptivos de emergencia, que pueden evitar el embarazo de ser tomados a tiempo.

La Administración de Alimentos y Medicinas (FDA, por sus siglas en inglés) iba a derogar la limitación de edad para adquirir el "Plan B One-Step" a fines de 2011 cuando la secretaria de Salud y Recursos Humanos, Kathleen Sebelius, tomó una decisión distinta a lo respaldado por sus propios científicos. Sebelius dijo que algunas chicas hasta de 11 años tienen la capacidad física de tener hijos pero no deberían adquirir ese fármaco por cuenta propia. Obama respaldó la decisión y dijo que también lo hizo en atención al bienestar de las niñas.

La medida dejó estupefactos a los activistas por los derechos de las mujeres. En su fallo, Korman criticó a Sebelius por lo que llamó fue una decisión "obviamente política".

"Este caso no se refiere al potencial uso indebido del Plan B por adolescentes de 11 años", escribió Korman, e insistió que el número de jovencitas que usen ese tipo de fármacos "probablemente será minúsculo".

Sin embargo, las restricciones para su compra les están dificultando su adquisición a las mujeres de cualquier edad, especialmente las jóvenes y las de bajos ingresos, indicó.

Además, Korman hizo notar que muchos fármacos vendidos sin receta son peligrosos para los niños, pero de todas formas se venden sin restricciones de edad, mientras que estos "anticonceptivos de emergencia estarían entre los fármacos más seguros vendidos sin receta".

"Desde hace tiempo la comunidad médica y científica tiene claro que deberían ser vendidos sin receta y que su uso es seguro para las mujeres de cualquier edad", dijo la doctora Susan Wood, que en el 2005 dimitió de su cargo en la FDA como protesta por la dilación del gobierno del presidente George W. Bush en torno al Plan B.

"Tras haber trabajado muchos años en esto, el juez realmente deseaba dejar claro que la FDA llegó a una decisión científica y una vez más ésta fue anulada, y ello es inaceptable", agregó.

A Un estudio vincula Amiodarona, fármaco cardiaco común, con el riesgo de cáncer

Pero un cardiólogo respalda al fármaco, la amiodarona, y dijo que los pacientes no deben alarmarse con el informe.

Un fármaco conocido como amiodarona, que se usa ampliamente para tratar las arritmias cardiacas, podría aumentar el riesgo de cáncer de los pacientes, informan unos investigadores taiwaneses.

 

El riesgo, que los investigadores llamaron "aumento en el umbral de la significancia", es más pronunciado en los hombres y en los pacientes que toman dosis altas del fármaco, según el estudio, que aparece en la edición en línea del 8 de abril de la revista Cancer.

 

"Cuando receten amiodarona, los médicos deben tener en cuenta que este fármaco podría aumentar el riesgo de cáncer", señaló el autor líder, el Dr. Vincent Yi-Fong Su, del Hospital General de Veteranos de Taipéi. "Sugerimos que los eventos de cáncer se deben reportar rutinariamente en los ensayos futuros con amiodarona, y que se necesita más investigación observacional".

 

Sin embargo, los pacientes que toman el fármaco no deben temer que contraerán cáncer, señaló un experto.

 

"La amiodarona está entre los medicamentos más efectivos disponibles contra las arritmias", enfatizó el Dr. Gregg Fonarow, vocero de la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association) y profesor de cardiología de la Universidad de California, en Los Ángeles. "No se ha demostrado un aumento en el cáncer con el uso de este medicamento en ensayos clínicos bien controlados".

 

El estudio actual, que se conoce como estudio observacional, no prueba que la amiodarona provoque cáncer, solo que se halló una asociación entre las personas que tomaban el fármaco y el cáncer. Muchos factores de riesgo de la enfermedad cardiaca y las arritmias también son factores de riesgo del cáncer, señaló Fonarow. La explicación más probable para los hallazgos de este estudio que comparó a las personas tratadas con amiodarona con la población general es que no se tomara en cuenta la selección de los pacientes y otros factores, dijo.

 

"Estos hallazgos no deben preocupar a los pacientes que toman amiodarona", dijo Fonarow.

La amiodarona (que se vende como Cordarone y Pacerone) se receta comúnmente para prevenir arritmias potencialmente mortales, como la taquicardia ventricular o la fibrilación ventricular. Ambas pueden llevar al paro cardiaco.

 

La taquicardia ventricular es un latido muy rápido en las cámaras superiores del corazón. Cuando esas cámaras no laten en el orden correcto, la afección se conoce como fibrilación ventricular. Esos problemas evitan que la sangre se bombee de forma adecuada, y pueden hacer que el corazón deje de latir del todo.

 

La amiodarona se descompone con lentitud, de forma que pueden quedar grandes cantidades en los tejidos blandos cuando se usa el fármaco durante mucho tiempo. Esto podría explicar su asociación con el cáncer, señalaron los investigadores. Estudios anteriores han mostrado una asociación entre la amiodarona y el riesgo de cáncer, pero este es el estudio más grande hasta la fecha en mostrar un vínculo, anotaron.

 

Para el estudio, el equipo de Su siguió a más de 6,400 pacientes que tomaban amiodarona durante casi tres años. De esos pacientes, 280 desarrollaron cáncer.

 

Los hombres que tomaban dosis altas del fármaco tenían un 46 por ciento más de probabilidades de desarrollar cáncer que los que no eran hombres y tampoco tomaban dosis altas. Todo el que tomaba dosis altas tenía casi el doble de riesgo de cáncer, en comparación con las personas que tomaban las dosis bajas, hallaron los investigadores.

 

Los investigadores dijeron que entre los cánceres asociados con la amiodarona se hallaban los del sistema digestivo, de los pulmones, de colon, de los ovarios y de la próstata.

C Compuesto de la carne roja y las bebidas energéticas estaria vinculado con la enfermedad cardiaca

Las bacterias intestinales transforman la carnitina en otra sustancia que daña los vasos sanguíneos, descubre un estudio.

Un compuesto hallado en la carne roja y añadido como complemento en las populares bebidas energéticas contribuyen al endurecimiento y la obstrucción de las arterias, algo conocido como aterosclerosis, según sugiere un nuevo estudio.

Los investigadores plantean que las bacterias del tracto digestivo convierten el compuesto, llamado carnitina, en trimetilamina n-óxido (TMAO). La investigación que el mismo equipo de investigadores de la Clínica Cleveland había realizado previamente halló que la TMAO provoca aterosclerosis en las personas.

Y entonces se produjo otro giro en los acontecimientos: el estudio también halló que una dieta rica en carnitina estimula el crecimiento de las bacterias que metabolizan el compuesto, lo que provoca incluso una producción mayor de TMAO.

"El tipo de bacterias que viven en nuestro tracto digestivo está determinado por nuestros patrones dietéticos a largo plazo. Una dieta rica en carnitina en realidad cambia la composición de nuestros microbios intestinales de tal manera que acaban siendo como la carnitina, lo que hace que los que comen carne sean más susceptibles de formar TMAO y de padecer sus efectos de obstrucción de las arterias", explicó el investigador principal, el Dr. Stanley Hazen, jefe de cardiología preventiva y rehabilitación en el Instituto Cardiaco y Vascular de la Clínica Cleveland.

El equipo de Hazen examinó a casi 2,600 pacientes que se sometieron a evaluaciones cardiacas. Los investigadores descubrieron que un nivel constantemente alto de carnitina se asoció con un riesgo mayor de enfermedad cardiaca, ataque cardiaco, accidente cerebrovascular y muerte por causas cardiacas.

También descubrieron que el nivel de TMAO era mucho menor en los vegetarianos y los veganos que en las personas con dietas no restrictivas (omnívoras). Los vegetarianos no comen carne y los veganos no comen ni carne ni productos de origen animal, incluidos los huevos y los productos lácteos.

Incluso después de consumir una gran cantidad de carnitina, los veganos y vegetarianos no produjeron un nivel significativo de TMAO, mientras que los omnívoros sí lo hicieron, según el estudio publicado en la edición actual de la revista Nature Medicine.

Aunque el nuevo estudio no pudo probar que hubiera una relación de causa y efecto entre la carnitina y los daños cardiacos, los hallazgos pueden ofrecer una nueva manera de comprender los beneficios de las dietas veganas y vegetarianas, afirmaron los investigadores.

"Los veganos y los vegetarianos tienen una capacidad significativamente menor de sintetizar la TMAO a partir de la carnitina, lo que puede explicar los beneficios para la salud cardiovascular de estas dietas", comentó Hazen, que también es vicepresidente de investigación traslacional del Instituto de Investigación Lerner de la clínica.

Dos expertos en enfermedades cardiacas afirmaron que el estudio muestra pistas nuevas e importantes.

Según el Dr. Robert Rosenson, al parecer los hábitos de alimentación deficientes podrían aumentar el nivel de TMAO y "aumentar la capacidad del colesterol de entrar en las arterias e interferir en la capacidad que nuestro cuerpo tiene de eliminar el exceso de colesterol". Rosenson, director de trastornos cardiometabólicos en la Facultad de Medicina Icahn de Mount Sinai, en la ciudad de Nueva York, afirmó que el estudio "ofrece una nueva información importante sobre la asociación entre la dieta, la aterosclerosis y los eventos cardiovasculares".

Otra experta se refirió específicamente a la carne roja y a las bebidas energéticas.

"La mayoría de los estadounidenses han oído el famoso dicho: 'eres lo que comes'", comentó la Dra. Tara Narula, directora asociada de la Unidad de Cuidados Cardiacos del Hospital Lenox Hill, en la ciudad de Nueva York. "Esta frase puede ser más cierta y diferente de lo que quizá habíamos imaginado".

El nuevo estudio "nos hace ser conscientes de que muchos 'complementos', como las bebidas energéticas, pueden tener los mismos compuestos [dañinos para los vasos sanguíneos] que la carne roja", indicó. "Las bebidas energéticas pueden no ser inofensivas y tener efectos secundarios que pasan desapercibidos y que los consumidores deberían saber".

En cuanto a la carne de res, de cerdo y similares, Narula comentó que "la verdadera moraleja es el refuerzo de las recomendaciones actuales de que una dieta saludable para el corazón debería tener poco o nada de carne roja".