C Se logran avances en la prevención del cáncer, pero aún hay desafíos, según un informe

La Sociedad Estadounidense del Cáncer observó el tabaquismo, la obesidad, las pruebas para la enfermedad, el bronceado y otros factores.

Cuando se trata de la prevención del cáncer, el informe más reciente de la Sociedad Estadounidense del Cáncer (American Cancer Society) ofrece sobre todo buenas noticias, pero también algunas malas.

 

Las tasas de consumo de cigarrillos continúan en descenso, y se observan declives significativos en el tabaquismo entre las personas en edad escolar. Pero en respuesta a las áreas libres de humo de tabaco, que ahora son ubicuas en la mayoría de espacios públicos, las compañías tabacaleras aumentaron su mercadeo para los productos de tabaco sin humo en casi un 120 por ciento, según el informe publicado el jueves.

 

"Estamos avanzando, pero debemos mantenernos pendientes para ver lo que sucede con los factores de riesgo, y cómo podemos crear las mejores políticas para enfrentarnos a los desafíos continuos", señaló Vilma Cokkinides, directora estratégica de factores de riesgo y pruebas de la Sociedad Estadounidense del Cáncer.

 

El informe anual se enfocó en el uso del tabaco, la obesidad, la nutrición y la inactividad física, la radiación ultravioleta y el cáncer de piel, la vacuna contra el cáncer cervical y las pruebas.

Los hallazgos respecto al tabaco fueron mayormente positivos. El consumo de cigarrillos de los estadounidenses adultos declinó ligeramente, de casi el 21 al 19 por ciento entre 2005 y 2011. Las tasas en los hombres se redujeron de casi el 24 al 21.6 por ciento, y entre las mujeres, la prevalencia de fumar pasó de poco más del 18 al 16.5 por ciento.

 

Una de las señales más positivas en el uso del tabaco fue el descenso entre los estudiantes de secundaria. En 1997, más del 36 por ciento de esos estudiantes fumaban. Para 2011, esa cifra se redujo a la mitad, a justo por encima del 18 por ciento, según el informe. Alrededor del 13 por ciento de los estudiantes de secundaria dijeron que fumaban cigarros, y casi el 8 por ciento usaban tabaco sin humo.

 

"Una de las formas más efectivas de evitar que los niños fumen es el precio", señaló Cokkinides. Y una forma de aumentar el precio de los cigarrillos es a través de los impuestos, que varían ampliamente de un estado a otro. El impuesto sobre la venta en Missouri es de apenas 17 centavos por paquete de cigarrillo, mientras que los habitantes de Nueva York pagan 4.35 dólares por paquete. Incluso con los ingresos de los impuestos y los acuerdos, Cokkinides dijo que "la industria tabacalera continúa gastando más que nosotros".

 

Otra área en que se sospecha que la industria intenta atraer a los jóvenes es el sector del bronceado bajo techo.  "La industria hace que los jóvenes crean que broncearse bajo techo es más saludable que hacerlo al aire libre. La imagen es muy potente, y las poblaciones más vulnerables son las mujeres jóvenes, pero estamos comenzando a abordarlo a través de políticas y leyes de restricción del acceso", comentó Cokkinides.

 

33 estados han promulgado leyes que restringen el acceso de los menores de edad a los centros de bronceado, según el informe. Usar una cámara de bronceado durante la adolescencia y la veintena puede aumentar el riesgo de melanoma en un 75 por ciento.

 

El informe también halló que un número creciente de mujeres jóvenes se vacuna contra el VPH, lo que puede prevenir muchos cánceres cervicales. Las tasas de las mamografías para explorar el cáncer de mama permanecieron relativamente estables. Poco más de cuatro de cada cinco mujeres recibieron un frotis de Papanicolaou según las recomendaciones, con la excepción de las mujeres sin seguro y las que tienen un nivel educativo bajo. Las tasas de exploración del cáncer colorrectal también fueron más bajas en las personas sin seguro.

 

"Hay esperanzas de que la Ley de Atención Asequible ayude a mejorar el acceso, sobre todo entre los que no tienen seguro, pero realmente dependerá de la implementación de la ley en cada estado", explicó Cokkinides.

 

El informe también observó la obesidad, la nutrición y la inactividad física. Todos esos factores pueden afectar el riesgo de cáncer. El aumento en la obesidad parece haberse ralentizado, y posiblemente incluso haberse estancado. Sin embargo, alrededor del 36 por ciento de los adultos y el 18 por ciento de los adolescentes ya son obesos. La prevalencia de la obesidad varía ampliamente por estado, y Mississippi tiene la tasa más alta, con un 35 por ciento. La más baja fue en Colorado, con alrededor del 21 por ciento, según el informe.

 

Una experta discutió la conexión entre la obesidad y el cáncer. "Cada año, se pueden prevenir más de 116,000 cánceres si más estadounidenses permanecen delgados. No es una cura mágica, pero prevenir la obesidad puede ayudar a prevenir el cáncer", afirmó Alice Bender, gerente de comunicaciones sobre la nutrición del Instituto Americano para la Investigación del Cáncer. Bender dijo que ahora mismo, apenas alrededor de la mitad de los estadounidenses conocen el vínculo entre la obesidad y el cáncer. Se cuenta con evidencia sólida que vincula siete cánceres con la obesidad.

 

Y una dieta saludable con una abundancia de frutas y verduras puede reducir el riesgo de cáncer, al igual que la actividad física regular, según Bender.

 

"Estamos avanzando en el tabaquismo, pero hacer que fumar fuera más difícil conllevó años de educación y cambios en los ambientes bajo techo. Ahora, el mensaje es que permanecer delgado dará unos resultados más sanos", aseguró Bender.

 

"Creo que este informe muestra que las personas están cada vez más conscientes de que el cáncer no tiene que ocurrir siempre", anotó. "Hay cosas que podemos hacer para reducir el riesgo".

 

P ¿Puede el selenio reducir el riesgo de cáncer de próstata avanzado?

Un estudio halló que los hombres con niveles más altos del mineral tenían un 60 por ciento menos de probabilidades de desarrollar la enfermedad.

Los hombres que tienen niveles más altos del mineral conocido como selenio también podrían tener un riesgo más bajo de desarrollar cáncer de próstata avanzado, sugiere una investigación reciente.

Los autores del estudio dijeron que el mineral, que se halla en alimentos como las nueces de Brasil, en los complementos y en los alimentos cultivados en tierra rica en selenio, podría algún día ofrecer una forma de reducir el riesgo de cáncer de próstata en los hombres.

"Hay muy poca evidencia sobre los factores de riesgo modificables del cáncer de próstata", señaló el autor del estudio, Milan Geybels. "Cualquier compuesto que prevenga la incidencia del cáncer de próstata avanzado tendría un impacto sustancial sobre la salud pública".

Geybels, candidato doctoral en epidemiología del cáncer de la Universidad de Maastricht en Maastricht, Países Bajos, presentó sus hallazgos el martes en la reunión anual de la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer (American Association of Cancer Research), en Washington, D.C. Los datos y conclusiones presentados en reuniones médicas normalmente son considerados como preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por profesionales.

Aún así, no se debe interpretar que los hallazgos constituyen un respaldo de los complementos de selenio, advirtieron los expertos.

"En este momento, no recomendaría que todos los hombres corran a comprar un frasco de selenio", comentó la Dra. Elise Cook, profesora asociada de prevención clínica del cáncer del Centro Oncológico M.D. Anderson, en Houston.

Un exceso de selenio puede resultar tóxico, provocando problemas de la piel, y podría incluso estar asociado con un mayor riesgo de diabetes, advirtió Cook. Sin embargo, obtener el selenio a través de fuentes alimentarias no debería constituir un problema.

Los investigadores del cáncer han estado interesados sobre los supuestos beneficios del selenio para el cáncer de próstata durante años, hasta que los resultados de un gran ensayo de hace varios años mostraron que el selenio, tomado solo o junto con vitamina E, no prevenía el cáncer de próstata.

"Antes de eso, los complementos de selenio salían volando de las tiendas", comentó el Dr. Alexander Kutikov, profesor asociado de oncología urológica del Centro Oncológico Fox Chase, en Filadelfia. "Ese ensayo realmente redujo el entusiasmo [con el selenio]".

Pero ese estudio observó a hombres con niveles normales de selenio cuando entraron al ensayo, y no se concentró en un tipo específico de cáncer de próstata. El estudio reciente solo observó a hombres que tenían deficiencia de selenio, y solo rastreó los casos de cáncer de próstata avanzado, que se vincula con un pronóstico malo.

En un grupo de casi 60,000 hombres de 55 a 69 años de edad al inicio del estudio, los investigadores hallaron que los hombres con los niveles más altos de selenio, según se midió mediante muestras de las uñas de los pies, tenían una reducción de más del 60 por ciento en el riesgo de cáncer de próstata avanzado.

Los niveles de selenio en las muestras de las uñas de los pies indican la ingesta de selenio a largo plazo, anotaron los investigadores. El gran ensayo de hace varios años midió los niveles sanguíneos del mineral, que solo reflejan la exposición reciente.

Pero el estudio es "para generar una hipótesis, en el mejor de los casos", planteó Kutikov. Aunque los hallazgos sugirieron una asociación entre los niveles de selenio y el riesgo de cáncer de próstata avanzado, no probaron causalidad.

Geybels dijo que los resultados podrían señalar el camino para otro ensayo que evalúe el riesgo de cáncer de próstata avanzado en los hombres con unos niveles bajos de selenio.

 

 

D Los granos de café verde ayudan a controlar los niveles de azúcar

Las sustancias naturales que se extraen de los granos de café sin tostar pueden ayudan a controlar los niveles elevados de azúcar en sangre y el peso del cuerpo en que se basa la diabetes tipo 2, según nuevas investigaciones. Su presentación en forma de ácido clorogénico, ampliamente disponible como un suplemento dietético, formó parte de la 245ª Sesión y Exposición Nacional de la Sociedad Americana de Química, que se celebra esta semana.

 Joe Vinson, quien dirigió la investigación, señaló que la diabetes tipo 2, la forma más común de diabetes, es un problema creciente de salud mundial, con casi 26 millones de enfermos en Estados Unidos. Se trata de una patología en la que el páncreas no produce suficiente cantidad de la insulina que permite al cuerpo usar el azúcar o las células resisten a los efectos de que la insulina.

Los niveles de azúcar en la sangre aumentan en la diabetes, lo que incrementa el riesgo de ataques al corazón, problemas de salud cerebrovascular y otros. Los tratamientos actuales se centran en medicamentos orales que estimulan las secreciones de insulina y/o reducen la resistencia a la insulina, cambios en la dieta que controlan los niveles de azúcar en sangre y la pérdida de peso que reduce la resistencia a la insulina.

"Una simple pastilla o cápsula natural, que tanto ayudan a controlar el azúcar en sangre y la pérdida temporal de peso al mismo tiempo, sería un gran avance en el tratamiento de la diabetes tipo 2 –dijo Vinson–. Nuestra propia investigación y estudios publicados por otros científicos sugieren que este tratamiento, de hecho, existe. Hay evidencia significativa epidemiológica y de otro tipo de que el consumo de café reduce el riesgo de diabetes tipo 2".

Un gran estudio indicó una reducción del riesgo del 50 por ciento de las personas que bebían siete tazas de café al día en comparación con los que tomaban sólo dos tazas diarias. "La evidencia apunta a los ácidos clorogénicos como los ingredientes activos del café para prevenir la diabetes y mejorar el control de la glucosa en personas normales, prediabéticas y diabéticas", explica este investigador.

Los ácidos clorogénicos son una familia de sustancias que se encuentran naturalmente en las manzanas, las cerezas, las ciruelas, las pasas y otras frutas y verduras. Vinson, de la Universidad de Scranton en Pennsylvania , que financió la investigación, señaló que el café, debido a su popularidad como bebida, es una importante fuente dietética de estas sustancias y que en los granos de café verdes o sin tostar hay grandes cantidades de ácidos clorogénicos.

Sin embargo, las altas temperaturas usadas para tostar los granos de café con el fin de que sean adecuados para su uso en café descomponen gran parte de los ácidos clorogénicos. Por lo tanto, la atención se ha centrado en el uso de extractos concentrados de granos de café verde, que contienen altas cantidades de ácidos clorogénico.

En un estudio previo, Vinson encontró que las personas con sobrepeso u obesos que tomaron dicho extracto perdieron alrededor del 10 por ciento de su peso corporal en 22 semanas. El nuevo estudio trató de documentar los efectos de diferentes dosis de un extracto de café verde comercial sobre los niveles de azúcar en la sangre de 56 hombres y mujeres con niveles normales de azúcar en la sangre.

A los participantes se les realizó una prueba de tolerancia a la glucosa para ver cómo respondía su cuerpo al azúcar. A continuación, durante un período de tiempo, tomaron 100, 200, 300 o 400 miligramos del extracto en una cápsula con agua y las pruebas de tolerancia a la glucosa mostraron cómo el extracto de café verde afectaba a sus respuestas.

"Hubo un significativo efecto de respuesta a la dosis del extracto de café verde y sin efectos secundarios gastrointestinales aparentes", afirmó Vinson. "Todas las dosis de extracto de café verde produjeron una reducción significativa de azúcar en la sangre con respecto a la demanda de glucosa original", destaca este experto.

 

C Pocas personas mayores en EE. UU. aprovechan la vacuna contra la culebrilla

Un estudio de gran tamaño descubrió que la vacuna era efectiva, pero solo el 4 por ciento de las personas mayores se vacunaron

La vacuna contra la culebrilla es efectiva, pero solo unas pocas personas mayores estadounidenses se vacunan, según un estudio reciente.

La culebrilla es una infección de la piel y los nervios dolorosa que se produce cuando el virus de la varicela se reactiva en las personas mayores que tuvieron la varicela de niños. La vacuna ayuda a prevenir la reactivación del virus.

Los investigadores, dirigidos por Sinead Langan de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, examinaron los datos recogidos de más de 766,000 beneficiarios de Medicare entre 2007 y 2009, y hallaron que la vacuna redujo la tasa total de culebrilla en un 48 por ciento.

Sin embargo, la vacuna fue menos efectiva para las personas mayores con un sistema inmunitario debilitado, según el informe publicado el 9 de abril en la revista PLoS Medicine.

La vacuna redujo la tasa de una complicación dolorosa relacionada con la culebrilla, llamada neuralgia postherpética, en un 59 por ciento, descubrieron los investigadores.

A pesar de su efectividad, menos del 4 por ciento de las personas mayores del estudio se habían vacunado. Las tasas de vacunación eran particularmente bajas en los negros (del 0.3 por ciento) y en las personas con bajos ingresos (del 0.6 por ciento), según un comunicado de prensa de la revista.

"Los hallazgos son relevantes más allá de la práctica médica en EE. UU., ya que para muchos países se trata de una cuestión muy importante, incluido el Reino Unido, que está considerando de manera activa la introducción de la vacuna [de la culebrilla] en la práctica rutinaria en un futuro cercano", concluyeron Langan y colegas.