D La cirugía para perder peso mejora el control de la diabetes

Unas hormonas y aminoácidos claves se alteran durante la digestión, descubre un estudio.

La cirugía de derivación gástrica (un procedimiento ampliamente usado para perder peso) al parecer modifica la producción de las hormonas y los aminoácidos durante la digestión, lo que podría explicar la manera en que la cirugía elimina los síntomas de la diabetes tipo 2, según un nuevo estudio pequeño.

Los hallazgos podrían conducir a la elaboración de nuevos tratamientos para la diabetes tipo 2, afirmaron los investigadores. Si la diabetes no se trata, puede llevar a enfermedad cardiaca, ceguera, amputaciones y enfermedad renal.

En la cirugía de derivación gástrica el estómago se divide en dos secciones. Los alimentos se dirigen entonces a la sección más pequeña, de manera que las personas se sienten llenas al haber comido una cantidad menor de comida.

Este estudio contó con cuatro mujeres que se sometieron a una cirugía de derivación gástrica. Durante la operación, se insertó un catéter en la sección más grande y derivada del estómago de cada paciente.

Tras la cirugía, los investigadores introdujeron alimentos a través del catéter en esta parte del estómago y analizaron las hormonas que se produjeron. A continuación compararon lo que hallaron con la actividad hormonal generada en la sección más pequeña del estómago al ingerir alimentos.

Los niveles de insulina y de otras hormonas de los pacientes eran mucho más altos al introducir alimentos en la parte más reducida del estómago, en comparación con la sección derivada de mayor tamaño. El nivel de aminoácidos también era mayor en la parte más pequeña del estómago y el de los ácidos grasos libres era menor, según el estudio, publicado el 30 de abril en la revista Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism.

El aumento del nivel de hormonas, sobre todo el de la insulina, durante la digestión en la parte pequeña del estómago permitió que las pacientes controlaran mejor el nivel de azúcar en sangre, afirmaron los investigadores. A pesar de los hallazgos del estudio que indicaban que la cirugía de derivación gástrica podría provocar cambios hormonales que llevaran a una reducción de los síntomas de la diabetes, no probó que hubiera necesariamente una relación de causalidad.

Los hallazgos "aportan ideas sobre cómo funciona la cirugía de derivación gástrica", afirmó el autor principal del estudio, Nils Wierup, profesor asociado del Centro de Diabetes de la Universidad de Lund en Suecia. "La cirugía es en la actualidad el arma más efectiva de la que disponemos para combatir la obesidad mórbida y, como efecto secundario, ha demostrado que alivia los síntomas de la diabetes tipo 2".

"Examinar el impacto que esta operación quirúrgica tiene en la digestión podría llevar a la creación de nuevas estrategias no quirúrgicas para el tratamiento de la diabetes y la obesidad", añadió Wierup en un comunicado de prensa de la revista.

En Estados Unidos hay diagnosticados de diabetes alrededor de 18.8 millones de niños y personas adultas. Muchos más tienen la enfermedad sin saberlo.

C Primer trasplante de una tráquea bioartificial en una niña utilizando células madres

La vida de Hannah ha dado un giro de 180 grados. Una rara enfermedad, llamada agenesia traqueal congénita, le impedía alimentarse por boca, hablar o respirar con normalidad. Este trastorno, que se da en uno de cada 50.000 nacidos, es el responsable de que su tráquea no se desarrollase y de que esta paciente haya permanecido en el hospital ingresada desde su nacimiento. El trasplante, al que se ha sometido el pasado día 9 de abril, le ha dado una tráquea y una vida nueva.

La operación, que duró unas nueve horas y se llevó a cabo en el Hospital Infantil de Illinois (Chicago), fue realizada por Paolo Macchiarini, el cirujano que llevó a cabo el primer trasplante de tráquea en el mundo en 2008. Desde esa fecha, han sido varias las personas intervenidas y también ha mejorado la técnica del trasplante. Hace casi cinco años, la tráquea procedía de un donante. Sin embargo, ahora se realiza con nanofibras y con un molde sintético. Una vez modelado con las fibras, se retira el molde y la tráquea es bañada con las células madre de la médula ósea del paciente. Este método es la primera vez que se realiza en un paciente infantil.

El avance logrado con este nuevo método, explica este especialista que reside gran parte de su tiempo en Cabrils (Barcelona), es que gracias a que el material empleado no procede de ningún donante se evita que Hannah tome durante toda su vida medicación antirrechazo.

Además del implante de la tráquea, en la intervención se ha unido el esófago al estómago, que previamente había sido separado quirúrgicamente para evitar que el aire se fuera al estómago y mejorar así la ventilación pulmonar.

Aunque ahora ya tiene tráquea, Hannah debe superar todavía varios retos. Por un lado, necesita varios meses de rehabilitación para que su musculatura se fortalezca y para que aprenda a tragar, comer y hablar correctamente. "Como no tenía tráquea, estas funciones las tiene poco desarrolladas, como las de un bebé", explica el cirujano. Cuando ocurra esto, el equipo se planteará unir la laringe y la tráquea. En ese momento, la paciente podrá comer como un niño de su edad, ya que todavía sigue siendo alimentada a través de una sonda nasogástrica.

No obstante, los avances en estas últimas semanas han sido muchos. La pequeña ya puede abrir la boca, mover la lengua y tragar saliva. Además, ahora "ya ha empezado a caminar y a jugar con su hermana, de cuatro años, cosa que antes nunca había hecho", apunta Macchiarini.

S Los CDC señalan que hay un aumento marcado en los suicidios entre los estadounidenses de mediana edad

La tasa ha aumentado en un 28 por ciento desde 1999; la recesión parece tener algo que ver, apuntan los expertos.

El número de estadounidenses de mediana edad que se han suicidado ha aumentado marcadamente en la última década, reportaron el jueves las autoridades federales de salud.

Los expertos no están seguros del motivo del aumento en las muertes, pero apuntan a la recesión como un posible factor contribuyente.

Según los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC) de EE. UU., los suicidios entre las personas de 35 a 64 años de edad han aumentado en un 28 por ciento desde 1999, de 13.7 suicidios por cada 100,000 personas en ese año, a 17.9 por cada 100,000 en 2010.

Actualmente, más estadounidenses se suicidan que los que mueren en accidentes de coches. En 2010, los CDC reportaron que 33,687 personas habían muerto en accidentes de coches, pero 38,364 se suicidaron.

"Ya hace un tiempo que conocemos esta tendencia, los CDC simplemente la documentan", señaló Lanny Berman, director ejecutivo de la Asociación Americana de Suicidiología (American Association of Suicidology), quien no participó en el informe.

No está claro por qué la tasa ha aumentado de forma tan dramática entre las personas de mediana edad, comentó Berman. "La mayoría de mis colegas y yo no logramos explicarlo", dijo.

"La mejor explicación que podemos sacar es que quizás este sea el grupo con más probabilidades de verse afectado por la recesión, el desempleo y las ejecuciones hipotecarias [de viviendas]", planteó Berman. "Afectó las tasas de suicidio tanto nacional como internacionalmente".

Sin embargo, lo que no se sabe es cuántos de los que se suicidaron tenían problemas financieros, dijo Berman. Determinar si la recesión fue la causa real tardará años. "Ahora mismo, solo podemos adivinar que hay una asociación", lamentó.

Thomas Simon, subdirector asociado de ciencias de la División de Prevención de la Violencia del Centro Nacional de Prevención y Control de las Lesiones de los CDC, señaló que una explicación posible del aumento en la tasa de suicidios en ese grupo de edad es que éste incluye a la generación de la postguerra.

"Históricamente, hemos visto tasas altas de suicidio en ese [grupo de personas] a unas edades anteriores, en la adolescencia y la adultez temprana", comentó.

Además, la explosión de la burbuja del comercio electrónico y la recesión podrían tener algo que ver, dijo Simon. "Otra explicación es el aumento en las muertes por abuso y sobredosis de los medicamentos recetados y el riesgo de suicidio que esto conlleva", aseguró.

"El suicidio es un importante problema de salud pública a todas las edades", añadió Simon. "Tradicionalmente, hemos invertido en la prevención en los adolescentes, los adultos jóvenes y los adultos mayores. Lo que vemos ahora es que el suicidio es la cuarta causa principal de muerte en el grupo de mediana edad. Debemos comprender mejor cómo abordar las necesidades de los adultos de mediana edad para poder prevenir el suicidio".

Las tasas de suicidio para las personas más jóvenes, entre los 10 y los 34 años de edad, y para los adultos mayores a partir de los 65 años, no cambiaron significativamente en el periodo del estudio, anotaron los investigadores de los CDC.

El informe fue publicado en la edición del 3 de mayo de la revista de los CDC, Morbidity and Mortality Weekly Report.

Berman cree que hay que hacer mucho por identificar a los que están en riesgo y proporcionarles ayuda. "Las personas en riesgo son susceptibles de ayuda, pero tenemos que proporcionársela", enfatizó. "La mayoría de los suicidios son prevenibles".

El Dr. Tom Frieden, director de los CDC, dijo en un comunicado de prensa de la agencia que "el suicidio es una tragedia que es demasiado común. Las historias que escuchamos de los que sufren el impacto del suicidio son muy difíciles. Este informe resalta la necesidad de ampliar nuestro conocimiento sobre los factores de riesgo, de forma que podamos ampliar los programas para prevenir el suicidio".

Según el informe, los aumentos en los suicidios en la mediana edad fueron particularmente significativos entre los blancos (del 40 por ciento), y entre indios americanos y nativos de Alaska (del 65 por ciento).

Las formas más comunes de suicidio, tanto entre los hombres como entre las mujeres, fueron el ahorcamiento/ahogamiento, el envenenamiento y las armas de fuego. Todos estos medios mostraron un aumento, hallaron los CDC. Las armas de fuego y el ahorcamiento/ahogamiento fueron el método de suicidio más común entre los hombres de mediana edad, mientras que el envenenamiento y las armas de fuego fueron más comunes entre las mujeres de mediana edad.

Las tasas de suicidio aumentaron en todos los estados, y los aumentos fueron estadísticamente significativos en 39 estados, según el informe.

Otros hallazgos:

  • Los mayores aumentos en las tasas de suicidio fueron entre las personas de 50 a 54 años de edad (el 48 por ciento) y de 55 a 59 años de edad (el 49 por ciento).
  • Las tasas de suicidio aumentaron en un 23 por ciento o más en las cuatro grandes regiones del país.
  • El suicidio por ahorcamiento/ahogamiento aumentó en un 81 por ciento, por envenenamiento en un 24 por ciento y por armas de fuego en un 14 por ciento.

Un psiquiatra dijo que las personas con tendencias suicidas deben recibir la ayuda adecuada.

"Cuando alguien dice que tiene tendencias suicidas, hay que tomárselo en serio", enfatizó el Dr. Alan Manevitz, psiquiatra clínico del Hospital Lenox Hill, en la ciudad de Nueva York. "No podemos dar por sentado que porque uno piensa que no vale la pena suicidarse por algo, la otra persona piensa lo mismo. No es qué tan malo sea el problema, sino qué tan mal se siente la persona al experimentarlo. Usualmente, es un grito de ayuda".

Para recolectar los datos para el nuevo informe, los CDC utilizaron datos de su Sistema de Investigación e Informes de Estadísticas de las Lesiones, basado en internet.

 

 

G Grasa blanca, Grasa marron.

La grasa del cuerpo ha sido villanizada y apropiadamente, pero toda la grasa corporal no es igual.

Hay dos tipos principales de grasas, la grasa marrón y la grasa blanca, que tienen funciones diferentes. Investigaciones patrocinadas por el NIH, han dado a conocer una mejor comprensión de estos tejidos adiposos.

Los investigadores descubrieron el interruptor genético que desencadena la formación de tejido adiposo, y cómo el cuerpo puede transformar la grasa blanca en marrón.

¿Por qué queremos cambiar la grasa blanca en marrón? La grasa blanca almacena energía en forma de grandes gotas de grasa, mientras que la grasa marrón tiene gotas mucho más pequeñas y está especializada para quemarla, produciendo calor. (La grasa parda es un tejido graso que consume energía para aumentar la temperatura corporal)

Las células de grasa marrón están compuestas por células generadoras de energía llamadas mitocondrias que contienen hierro, lo que les da su color marrón. Los bebés nacen con depósitos ricos de grasa parda (alrededor del 5% de la masa corporal total) en la columna superior y los hombros, para mantener el calor. Antes se pensaba que la grasa marrón desaparece en la edad adulta, pero resulta que albergamos pequeñas reservas en los hombros y el cuello.

En ratones, la grasa marrón quema más calorías cuando están sobrealimentados los ratones, protegiéndolos de la obesidad. Ratones genéticamente predispuestos a tener grasas marrones suplementarias son más delgados y saludables que los ratones con menos grasa marron. En los seres humanos, hay evidencia de que la grasa marrón se asocia con un menor peso corporal. La pregunta entonces es ¿cómo podemos aumentar nuestra producción de grasa marrón?

Un equipo de la Universidad de Pennsylvania descubrió el mechanismo para la creación de células de grasa marrón. Es una proteína llamada factor 2 de células temprana B (EBF2). Al hacer una comparación entre los genes activos en las células de grasa marrón y células de grasa blanca, descubrieron que esta proteína está presente en grandes cantidades en la grasa marrón. Parece ser que esta proteina funciona como marcador de genes, que más tarde se transformaran a células precursoras en la grasa marrón.

Cuando el equipo creó ratones que genéticamente carecían de esta proteína, los animales tenían células de grasas blancas en su espalda y en la columna vertebral en lugar de grasa típica de color marrón. Cuando el equipo creo ratones con niveles altos de la proteina EBF2 en cellulas de grasa blanca, estas células se volvieron marrones y consumieron más oxígeno, una señal que estaban produciendo más calor.
Un segundo equipo de estudio, dirigido por el Centro de Diabetes Joslin de Harvard, observó que los ratones tienen dos tipos de grasa marrón. Una clase llamada constitutiva, que esta presente desde el nacimiento, y una segunda clase de grasa marrón llamada reclutable, dispersa por los músculos y la grasa blanca.

En los seres humanos, demasiada grasa blanca a nivel abdominal promueve las enfermedades del corazón, la diabetes, y muchas otras enfermedades metabólicas cronicas. Sería potencialmente terapéuticamente beneficioso  si pudiéramos transformar algunas de nuestra grasa blanca en marrón. La determinación de qué genes controlan el desarrollo de la grasa blanca y la grasa marrón podría ser el primer paso hacia el desarrollo tratamientos cambiantes para la diabetes y la obesidad.

C El lápiz labial y el brillo de labios contienen metales tóxicos, según un informe

Una investigadora advierte que los niños no deben jugar con esos productos.

Aparentemente, el lápiz labial y el brillo de labios no solo le ofrecen una boca bonita, según un estudio reciente llevado a cabo por científicos de California, que plantean que esos productos contienen plomo, cadmio, cromo, aluminio y cinco metales tóxicos más.

El equipo de investigación evaluó 32 lápices labiales y brillos de labio distintos, vendidos comúnmente en farmacias y grandes almacenes. El nivel detectado de algunos de los metales podría plantear problemas potenciales de salud, advirtieron los investigadores.

"Los lápices labiales y los brillos de labios con frecuencia tienen niveles de metales tóxicos que se acercan a, o superan, las dosis diarias basadas en las directrices de salud pública", señaló la investigadora Katharine Hammond, profesora de ciencias de la salud ambiental de la Universidad de California, en Berkeley.

Hammond no quiso mencionar las marcas evaluadas. "Trataría los resultados como si aplicaran a todos los lápices labiales", comentó.

Sin embargo, la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) de EE. UU. sí menciona el contenido de plomo de muchos lápices labiales según la marca en su sitio web.

En el nuevo estudio, se halló plomo en 24 de 32 productos, pero a una concentración normalmente más baja que los niveles aceptables de ingesta diaria.

"Con un nivel promedio de uso, probablemente no sea un problema", planteó Hammond. Añadió que, sin embargo, le preocupa que los niños jueguen con el maquillaje, dado que ningún nivel de exposición al plomo se considera seguro para los niños. Los adultos que los usan mucho podrían considerar la posibilidad de reducir el uso, añadió.

En el estudio, no era más probable que ciertos colores contuvieran metales tóxicos que otros, dijo Hammond. Los brillos de labios tampoco tenían más probabilidades de contenerlos que los lápices labiales, ni viceversa.

El estudio se publicó en línea el 2 de mayo en la revista Environmental Health Perspectives.

El nuevo informe no es el primero que se enfoca en las toxinas de los lápices labiales. En 2007, la Campaña para unos Cosméticos Seguros (Campaign for Safe Cosmetics) evaluó 33 productos labiales, y halló que el 61 por ciento contenían plomo, algunos con niveles suficientemente altos como para ser preocupantes.

El estudio actual fue más allá de medir los niveles de plomo y ocho metales más. Los investigadores calcularon el riesgo basándose en la concentración de los metales detectados y la ingesta diaria potencial de los usuarios, ya fuera promedio o alta. Compararon esa información con las directrices existentes de salud pública sobre los niveles aceptables de ingesta.

Los investigadores se concentraron en el lápiz labial y el brillo de labios porque las personas que los usan los absorben o se los comen poco a poco, señalaron.

El uso alto se definió como la ingesta de 87 miligramos del producto al día. Esto conllevaría una reutilización repetida, dijo Hammond. El uso promedio fue de unos 24 miligramos al día.

Cuando se usan a una tasa diaria promedio, la ingesta estimada de cromo de 10 productos superó la ingesta diaria aceptable, hallaron los investigadores. El cromo se ha relacionado con tumores estomacales.

El uso alto de los productos podría también resultar en una exposición excesiva al aluminio, el cadmio y el manganeso, hallaron. Unos niveles altos de manganeso se han relacionado con problemas del sistema nervioso.

Los hallazgos apuntan a la necesidad de una mayor supervisión pública, enfatizaron los investigadores.

La FDA regula la seguridad de los cosméticos bajo la autoridad de la Ley federal de alimentos, medicamentos y cosméticos. Los cosméticos deben ser seguros cuando se usan según las indicaciones de la etiqueta o bajo condiciones ordinarias. Sin embargo, la FDA no requiere que los cosméticos cuenten con una autorización previa a su comercialización. En la mayoría de casos, los aditivos de color deben obtener una aprobación previa a su comercialización. La FDA no ha fijado límites para el plomo en los cosméticos.

Sin embargo, la FDA sí ha fijado especificaciones para el plomo en los aditivos de color que se usan en los cosméticos.

El Consejo de los Productos de Cuidado Personal (Personal Care Products Council), una asociación comercial que representa al sector de los cosméticos, dijo el miércoles en una declaración que el contenido de plomo de los lápices labiales ya ha sido estudiado por la FDA, y que la agencia decidió que los niveles en cuestión no son una amenaza para la seguridad pública.

"Hay que poner en contexto las cantidades ínfimas de metales en los productos labiales", aseguró en la declaración Linda Loretz, toxicóloga principal del consejo. "La comida es la fuente principal de muchos de estos metales, que se hallan presentes de forma natural, y la exposición a partir de los productos labiales es mínima en comparación. Por ejemplo, las cantidades vestigiales diarias de cromo o cadmio a partir de los productos labiales, según los resultados de este informe, son inferiores al 1 por ciento de las exposiciones diarias que se obtendrían de la dieta. En el caso del manganeso, la ingesta diaria típica a partir de los alimentos es más de mil veces más grande que la cantidad proveniente de los productos labiales".

"Las compañías de cosméticos están legalmente obligadas a justificar la seguridad de sus productos antes de comercializarlos. Nada le importa más a las compañías de cosméticos que la seguridad y el bienestar de las personas que los usan y disfrutan", añadió Loretz.

Los hallazgos no resultan sorprendentes para la Dra. Luz Fonacier, directora del programa de alergias y entrenamiento del Hospital de la Universidad de Winthrop en Mineola, Nueva York. Muchos productos labiales vienen empacados en recipientes de metal, señaló, "y esto podría afectar la cantidad detectada por los investigadores".

"Estoy de acuerdo con los autores en que debería haber estándares en EE. UU. para el contenido de metales en los cosméticos, y que se debe monitorizar los metales en los cosméticos, sobre todo los que más probablemente se ingieran o absorban", aseguró Fonacier.

El Dr. Ken Spaeth es director de medicina ocupacional y ambiental del Sistema de Salud North Shore-LIJ en New Hyde Park, Nueva York. Revisó los hallazgos, y es autor de un libro para los médicos sobre la detección de los problemas causados por la exposición a metales pesados.

Aseguró que "con toda certeza los hallazgos deben generar preocupación sobre el uso de los productos".

Ciertas personas deberían ser especialmente cuidadosas sobre la exposición, entre ellas las mujeres embarazadas y los adolescentes, planteó. "El feto es particularmente susceptible", advirtió. "Y el desarrollo del cerebro continúa durante toda la adolescencia".