A Muchos adolescentes de EE. UU. tienen malos hábitos de salud

Una mala dieta y la falta de ejercicio aumentan las probabilidades de enfermedades cardiacas en el futuro, advierten los expertos.

 Más del 80 por ciento de los adolescentes de EE. UU. consumen dietas malsanas, y muchos son sedentarios, lo que aumenta las probabilidades de que desarrollen enfermedades cardiacas en la adultez, sugiere un estudio reciente.

Los investigadores analizaron datos de más de 4,600 adolescentes entre los 12 y los 19 años de edad, y evaluaron sus conductas de salud según los criterios de la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association). Los malos hábitos de salud que descubrieron se traducen en obesidad y sobrepeso, lo que a su vez aumenta los factores de riesgo de hipertensión y otros predictores de los problemas cardiovasculares, anotaron los autores del estudio.

"La mayoría de niños nacen en un estado ideal de salud cardiovascular, [pero] los estilos de vida malos que exhiben muchos niños de EE. UU. llevan a una pérdida de esa importante ventaja a una edad cada vez menor", lamentó la investigadora líder, Christina Shay, profesora asistente de bioestadística y epidemiología del Colegio de Salud Pública del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Oklahoma, en Oklahoma City.

Los niveles de factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en la niñez predicen potentemente su amenaza en la adultez, advirtió Shay. Y la duración del periodo en que los jóvenes viven con factores de riesgo elevados también tiene un impacto sobre su salud cardiaca en la adultez, añadió.

Según los hallazgos actuales, Estados Unidos podría experimentar "unas tasas crecientes de ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares a medida que la generación actual de niños llegue a la adultez, en comparación con generaciones anteriores que tenían unos factores de riesgo más favorables", comentó.

Los estudiantes, que participaron en una de dos Encuestas nacionales de examen de la salud y la nutrición, representan a alrededor de 33 millones de adolescentes en todo el país. Sus conductas de salud se calificaron como malas, intermedias o ideales.

La asociación cardiaca señala que la salud cardiovascular depende de siete factores: no fumar, mantener un peso normal, comer una dieta saludable, ser físicamente activo, y mantener unos niveles bajos de glucemia, presión arterial y colesterol.

El estudio, que aparece en la edición del 2 de abril de la revista Circulation, halló que menos del 50 por ciento de los adolescentes de EE. UU. cumplían con cinco o más de esos componentes para un corazón sano.

Ninguno de los estudiantes cumplía con los siete criterios para una salud cardiovascular "ideal". Los estadounidenses de origen mexicano eran más propensos que los blancos y los negros a cumplir con cinco o más componentes de una salud cardiovascular ideal.

Alrededor de un tercio de los chicos y las chicas tenían un índice de masa corporal (IMC), una medida de la grasa corporal basada en la estatura y el peso, que no era exactamente ideal. Y alrededor de un tercio de los chicos y las chicas también había fumado.

También se notaron diferencias entre los chicos y las chicas. Los chicos lograron unos niveles ideales de actividad física con más frecuencia que las chicas, con un 67 frente a un 44 por ciento. Pero casi una cuarta parte de los chicos (el 22 por ciento) tenía una presión arterial que no llegaba al ideal, en comparación con el 10 por ciento de las chicas.

Las chicas también eran más propensas que los chicos a tener unos niveles ideales de glucosa en ayunas (que se usan para predecir la diabetes), con un 89 frente a un 74 por ciento.

Los expertos señalan que los hallazgos son motivo de preocupación.

"Este estudio provee más énfasis de que los factores de riesgo cardiovasculares y las conductas asociadas con el desarrollo de la arterosclerosis en la adultez con frecuencia se desarrollan a principios de la vida", señaló el Dr. Gregg Fonarow, vocero de la Asociación Americana del Corazón y profesor de cardiología de la Universidad California, en Los Ángeles. La aterosclerosis también se conoce como endurecimiento de las arterias.

Shay y Fonarow dijeron que se necesitan cambios ambientales y culturales significativos para fomentar unos estilos de vida más saludables para los adolescentes, con la finalidad de mejorar su salud cardiovascular.

"Estos estilos de vida desfavorables probablemente ya hayan llevado a la gran proporción de los niños en este estudio que también presentaron niveles elevados de colesterol, glucemia y presión arterial", lamentó Shay.

Otro experto dijo que la prevención funciona.

"Como cultura, damos por hecho que la enfermedad cardiaca con frecuencia ocurrirá en la mediana edad o después", comentó el Dr. David Katz, director del Centro de Investigación en Prevención de la Universidad de Yale, en New Haven, Connecticut. "Pero la realidad es que la enfermedad de la arteria coronaria no tiene por qué ocurrir, y ciertamente podría eliminarse el 80 por ciento de las veces mediante una dieta saludable, la actividad física y no fumar".

Los resultados muestran que esta oportunidad se está desperdiciando, lamentó Katz. "Nuestros hijos e hijas están desperdiciando la oportunidad y los beneficios de una dieta saludable y de la actividad física rutinaria, y por eso están mostrando las señales tempranas de advertencia de la enfermedad cardiaca", añadió.

Enfatizó que "en lugar de eliminar la enfermedad cardiaca como podríamos, nuestra cultura pone en riesgo a gente cada vez más joven".

 

 

P Nuevas pruebas de cáncer de próstata reduciría falsas alarmas

Nuevas sofisticadas pruebas de cáncer de próstata están llegando al mercado y podrían complementar la poco fiable prueba PSA, lo que podría salvar decenas de miles de hombres cada año a partir de biopsias innecesarias, operaciones y tratamientos de radiación.

Investigadores de Biociencias GenomeDx realizan análisis genómico, y la compañía planea comercializar este año una prueba que se utilizaría después de la cirugía para ayudar a determinar si un paciente debe recibir tratamiento adicional.

Algunas de las pruebas están dirigidas a reducir las falsas alarmas, que son acompañadas por la ansiedad, causada por lecturas de niveles elevados de PSA.

El problema con la prueba PSA de sangre es que muchos de los cánceres que detecta es probable que causen daño. Pero no hay ninguna forma fiable de identificarlos. Así que la gran mayoría de los hombres con pruebas positivas deben someterse a una cirugía o tratamiento de radiación, y muchos sufren durante años, sin necesidad, por complicaciones como la incontinencia y disfunción eréctil.

A finales de 2011, la Fuerza Especial de Servicios Preventivos de los Estados Unidos, organismo asesor del gobierno, provocó una ola de protestas en contra de los exámenes al declarar que muchos más hombres fueron perjudicados por las biopsias y tratamientos innecesarios que se salvaron de morir de cáncer.

Pero si las nuevas pruebas pueden determinar mejor el riesgo, la detección podría ser más útil. “No es que no funcionen, es que no hemos hecho el gran trabajo de dirigir los tratamientos para los tumores que lo necesitan”, dijo el Dr. Matthew R. Cooperberg, profesor asistente de urología de la Universidad de California, San Francisco, quien ha sido asesor de algunas de las pruebas de las empresas.

La reducción de tratamientos innecesarios también podría reducir los $ 12 mil millones en gastos anuales estimados relacionados con el cáncer de próstata.

Más de una docena de empresas han presentado pruebas recientemente o tienen previsto hacerlo en un futuro próximo. En lugar de observar una única proteína como el PSA, que significa el antígeno prostático específico, muchas de estas pruebas utilizan técnicas avanzadas para medir múltiples genes u otros marcadores moleculares.

“En los próximos 18 a 24 meses, el cáncer será transformado por marcadores moleculares”, dijo el Dr. Doug Dolginow, director ejecutivo de GenomeDx Biosciences, que está planeando introducir una prueba a finales de este año.

Los expertos advierten que es demasiado pronto para saber qué tan bien se realizan la mayor parte de las pruebas y si van a hacer la diferencia. Aunque las pruebas tienen el propósito de ayudar a los hombres a tomar decisiones con respecto al tratamiento, el ataque de tantas opciones podría causar más confusión.

“Es un poco difícil de saber cuál se aplicaría a usted y si va a ser cubierta por el seguro”, dijo Jan Manarite, que dirige la línea telefónica de ayuda para el cáncer de próstata en el Instituto Research, una organización de la educación del paciente.

Las aseguradoras podrían ser reacias a pagar por las nuevas pruebas, sin evidencia de que los hombres confían suficientemente en los resultados para renunciar al tratamiento si así se indica. Las pruebas siguen dejando cierto grado de incertidumbre, y muchos hombres no quieren vivir con el cáncer.

“Ya sabemos por la información convencional de que hay un grupo de hombres que es muy poco probable que tengan la progresión, pero aún así se tratan”, dijo el Dr. Lee N. Newcomer, vicepresidente de oncología de United Healthcare.

Ángel Vásquez, por ejemplo, se resistió cuando su urólogo le dijo que podría renunciar al tratamiento basado en su bajo puntaje de niveles Gleason y PSA.

“Le dije: ‘No, mi filosofía es que si hay algo en mi cuerpo que no se supone que deba estar ahí, quiero que salga’”, dijo Vásquez, de 67 años.

El médico ordenó la prueba Prolaris de Myriad. En lugar de justificar la decisión de observar y esperar, la prueba mostró que el tumor era más agresivo que lo que pensaba, un hallazgo confirmado más tarde después de que el señor Vásquez fue operado.

“Si lo hubiera dejado, realmente hubiera progresado”, dijo.

Algunos expertos dicen que incluso si las nuevas pruebas no son perfectas, son mejores que lo que está disponible ahora.

“Incluso si no podemos convencer al 15 a 20 por ciento de los hombres que tenemos la confianza suficiente de que no es necesario tratar, será un gran paso adelante”, dijo el Dr. Eric A. Klein, de la Clínica Cleveland, que ha trabajado con Genomic Health.

Otra compañía, Bostwick Laboratories, ya vende una prueba de agresividad del tumor llamado ProstaVysion y Metamark Genética.

GenomeDx se centra en una prueba que se utiliza después de la cirugía para ayudar a determinar si el tratamiento adicional con radiación o medicamentos sería útil. Danaher ya vende tal prueba.

Hologic, MDxHealth y Mitomics venden pruebas que dicen que pueden reducir el número de biopsias innecesarias, que se hace a menudo cuando una biopsia primero es negativa pero los niveles PSA siguen siendo altos.

Opko Salud, Beckman Coulter y Metabolon están desarrollando pruebas que se utilizan en conjunción con cribado PSA. Porque los niveles PSA pueden estar elevados por motivos distintos al cáncer, hasta tres cuartas partes de las biopsias no encuentra el cáncer, y las biopsias pueden causar dolor e infecciones.

Un estudio publicado mostró que la prueba Opko podría haber reducido biopsias innecesarias en un 50 por ciento, aunque habría perdido el 12 por ciento de los cánceres de alto grado.

Otra prueba podría venir del descubrimiento de los investigadores de la Universidad de Michigan que consiste en una fusión particular de dos genes que se encuentran en sólo en el cáncer de próstata. “Todavía me perdería el 50 por ciento de la enfermedad, pero por lo menos usted sabe si sabría que usted tiene tiene cáncer de próstata”, dijo el doctor Arul M. Chinnaiyan, profesor de urología y patología. Dijo que una prueba de orina se estaba desarrollando, que combina el gen de fusión PCA3, con otro marcador.

Algunos expertos dicen que los procedimientos innecesarios se pueden reducir simplemente usando el PSA con menos frecuencia.

 

 

A El aislamiento y la soledad podrían aumentar el riesgo de muerte entre las personas mayores

Un estudio halló que la falta de contacto social era un mayor predictor de muerte prematura que sentirse solo.

Las personas mayores que están socialmente aisladas y solas podrían estar en un mayor riesgo de muerte precoz, informan investigadores británicos.

La falta de contacto social podría ser un factor de riesgo incluso mayor que la soledad, añadieron. Sin embargo, no está claro por qué el aislamiento es un predictor tan potente de la muerte.

"El contacto social es un aspecto fundamental de la existencia humana. La evidencia científica es que estar socialmente aislado probablemente sea malo para la salud, y podría conducir al desarrollo de enfermedades graves y una menor esperanza de vida", apuntó el investigador líder, Andrew Steptoe, director del Instituto de Epidemiología y Atención de la Salud del Colegio Universitario de Londres.

También se ha realizado alguna investigación que sugiere que la soledad tiene asociaciones similares con una mala salud, comentó.

"De varias maneras, el aislamiento social y la soledad son dos caras de la misma moneda. El aislamiento social indica una falta de contacto con amigos, parientes y organizaciones, mientras que la soledad es una experiencia subjetiva de la falta de compañía y contacto social", explicó Steptoe.

Los investigadores hallaron que el aislamiento social era un predictor más constante de no supervivencia que la soledad, y se relacionaba con un mayor riesgo de morir incluso tras tomar en cuenta la edad y los antecedentes de salud, dijo.

Un experto comentó que los hallazgos fueron un tanto inesperados.

"Se podría pensar que la soledad agravaría el riesgo de mortalidad, en lugar de solo el aislamiento. Resulta algo sorprendente", dijo el Dr. Bryan Bruno, presidente en funciones de psiquiatría del Hospital Lenox Hill en la ciudad de Nueva York, quien no participó en el estudio.

Sin embargo, explicó Steptoe, "saber qué tan solitarios se sentían los participantes no amplió nuestra capacidad de predecir la mortalidad futura. Esto no quiere decir que la soledad no sea importante, o que no debamos luchar por reducir la soledad en los hombres y las mujeres mayores", enfatizó.

"Pero debemos estar atentos a las interacciones sociales de las personas mayores, dado que mantener los contactos sociales en las personas mayores y reducir el aislamiento podría ser particularmente importante para su supervivencia futura", añadió Steptoe.

Bruno concurrió en que el aislamiento es un factor significativo tanto en una calidad de vida reducida como en la mortalidad. "Es un problema difícil y desafiante", comentó.

"Con frecuencia educo a mis pacientes mayores sobre el riesgo asociado con el aislamiento, y les exhorto a pasar tanto tiempo como puedan con otras personas, ya sean familiares o amigos, o a unirse a grupos, organizaciones comunitarias o a voluntariados", anotó Bruno.

El informe aparece en la edición en línea del 25 de marzo de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

Para observar los riesgos de la soledad y el aislamiento social sobre la muerte, el equipo de Steptoe recolectó datos sobre 6,500 hombres y mujeres a partir de los 52 años de edad que participaron en el Estudio longitudinal inglés sobre el envejecimiento en 2004.

Las personas que tenían un contacto limitado con los familiares, los amigos o la comunidad fueron calificadas como socialmente aisladas. Los investigadores usaron un cuestionario para evaluar la soledad, que se describió en la información de respaldo del estudio como una "insatisfacción con la frecuencia y la intimidad de los contactos sociales, o la discrepancia entre las relaciones que tienen y las que les gustaría tener" de las personas.

Durante casi ocho años de seguimiento, 918 personas murieron, y tanto el aislamiento social como la soledad predijeron una muerte temprana.

Sin embargo, el aislamiento social aumentó el riesgo de morir independientemente de la salud y otros factores, mientras que la soledad aumentó el riesgo de morir solo entre los que tenían problemas mentales o físicos subyacentes, hallaron los investigadores

 

H Herpes labial: ¿Afecta el virus a la pérdida de memoria?

Herpes labial: ¿Afecta el virus a la pérdida de memoria? Según revela un nuevo estudio, la respuesta es sí. El virus que provoca el herpes labial puede influir en la función cognitiva, junto con otras infecciones bacterianas o virales, tal y como han constatado los investigadores en el que analizaron las habilidades de la memoria y el pensamiento de más de 1.600 pacientes. Otro dato que se extrae de este estudio es que las mujeres somos vulnerables a esta relación entre el virus del herpes labial y la pérdida de memoria.

Un nuevo factor de riesgo de la pérdida de memoria. Esto es lo que ha constatado un nuevo estudio de investigación, realizado por el Centro Médico de la Universidad de Columbia en Nueva York, en colaboración con la Escuela de Medicina Miller de la Universidad de Miami, y en el que han participado más de 1.600 pacientes (con una edad media de 69 años), a los que se les ha realizado un seguimiento durante un periodo de ocho años. Los resultados, publicados en Neurology, abren una vía de investigación al desvelar la posible relación entre el virus que provoca el herpes labial (infección que, además, puede ser recurrente) y los problemas cognitivos. Y no es la primera vez que se sugiere esta relación, porque en otro estudio que se llevó a cabo en Reino Unido los investigadores encontraron ADN del virus del herpes en las placas amiloides de algunos pacientes con Alzheimer.

Atendiendo a los resultados de este nuevo estudio, aquellos pacientes que arrojaban niveles más altos de infección en la sangre (valores medidos por el nivel de anticuerpos), lo que a su vez revela una mayor exposición a los patógenos (entre ellos el causante el herpes labial, el virus del herpes simple 1, el cual puede permanecer latente en el organismo y reactivarse por estrés emocional, fiebre o por alteraciones hormonales), eran más propensos a padecer alteraciones cognitivas frente a los que presentaban niveles de infección más bajos. En concreto, los mayores niveles de infección aumentaban hasta un 25% el riesgo de obtener una puntuación baja en la prueba cognitiva común (a la que denominaron mini examen del estado mental).

Una asociación que, según constató el estudio, era más evidente y mayor en el caso de las mujeres y, especialmente, entre aquellas personas más sedentarias o que menos ejercicio físico realizaban. En concreto, durante la investigación, se analizaron un total de 5 infecciones de bajo grado en la sangre, tales como tres tipos de virus (herpes simple tipos 1 y 2 y citomegalovirus), la bacteria Helicobacter pylori (presente en el estómago) y Chlamydia pneumoniae (infección respiratoria).

Aunque los investigadores apuntan a que los resultados deben analizarse más a fondo, lo que sí es cierto es que este estudio abre una nueva vía de investigación para mejorar el diagnóstico y adelantarse al riesgo de deterioro cognitivo. Un estudio que centra la atención en un potencial factor de riesgo de la pérdida de memoria y que permitiría mejorar la prevención. Así, los especialistas apuntan a que, la posibilidad de identificar a aquellas personas más vulnerables a padecer problemas cognitivos, permitiría adelantarse a los tratamientos. Asímismo, subrayan que tanto la promoción del ejercicio físico, como la vacunación contra el virus desde la infancia, podrían ayudar a reducir los riesgos de padecer problemas de memoria a medida que nos vamos haciendo mayores.

 

S Asocian alto consumo de soya con mayor supervivencia en mujeres con cáncer pulmonar

Las mujeres con cáncer pulmonar que más soya consumen antes del diagnóstico vivirían más que las que no tienen ese hábito alimentario.

En un nuevo estudio sobre 444 participantes chinas con ese tipo de cáncer, un equipo halló que las que más leche de soja, tofu y productos similares consumían eran un 7-8 por ciento menos propensas a morir en 13 años que aquellas con un consumo promedio de soja.

"Este es el primer estudio que sugiere esta asociación. Aunque el hallazgo es promisorio, sería prematuro hacer una recomendación por un solo estudio", dijo el autor principal, doctor Gong Yang, de la Facultad de Medicina de la Vanderbilt University, en Nashville, Estados Unidos.

En un estudio publicado en el 2012, el equipo de Yang había hallado que las mujeres que más soja consumían eran menos propensas a desarrollar cáncer pulmonar.

"Entonces, nuestra hipótesis era que si las personas con ese hábito padecían el cáncer, la enfermedad no sería tan agresiva", indicó el autor.

El equipo estima que sólo el 15 por ciento de las estadounidenses que desarrollan cáncer pulmonar siguen con vida a los cinco años del diagnóstico, por lo que cualquier aumento de la supervivencia sería importante.

Los autores utilizaron información del Estudio sobre la Salud de las Mujeres de Shanghái; cada dos o tres años, desde 1997, las 75.000 participantes respondieron un cuestionario.

Hasta el 2010, 444 mujeres desarrollaron cáncer pulmonar; 318 de ellas murieron. Tenían alrededor de 66 años al momento del diagnóstico y el 92 por ciento nunca había fumado.

Antes del diagnóstico, las mujeres consumían unos 16 gramos de soja por día. Las que consumían aún más, entre 21 y 31 gramos por día, eran un 7-8 por ciento menos propensas a morir durante el estudio que las que ingerían unos 16 gramos diarios.

Por otro lado, las que consumían apenas 6 gramos por día eran un 40 por ciento más propensas a morir en ese período.

"Este estudio longitudinal aporta la primera prueba de que el consumo de alimentos derivados de la soja antes de la aparición del cáncer de pulmón influiría favorablemente en los resultados clínicos de las mujeres", publica el equipo en Journal of Clinical Oncology.

Pero Matthew Schabath, del Centro de Oncología Moffitt de Tampa, en Florida, y que no participó del estudio, insistió en que el estudio no prueba que consumir soja pueda prevenir la muerte en las personas con cáncer pulmonar.

Schabath explicó que las mujeres que consumen mucha soja podrían tener un mejor estado de salud general, por ejemplo, y por eso se esperaría que vivan más que aquellas con mala salud.

Para los autores, se necesitan más estudios sobre la soja y el cáncer pulmonar para replicar estos resultados.

"Por ahora, es apenas un grano de sal hasta que los ensayos clínicos validen los datos", dijo Schabath.