D Los granos de café verde ayudan a controlar los niveles de azúcar

Las sustancias naturales que se extraen de los granos de café sin tostar pueden ayudan a controlar los niveles elevados de azúcar en sangre y el peso del cuerpo en que se basa la diabetes tipo 2, según nuevas investigaciones. Su presentación en forma de ácido clorogénico, ampliamente disponible como un suplemento dietético, formó parte de la 245ª Sesión y Exposición Nacional de la Sociedad Americana de Química, que se celebra esta semana.

 Joe Vinson, quien dirigió la investigación, señaló que la diabetes tipo 2, la forma más común de diabetes, es un problema creciente de salud mundial, con casi 26 millones de enfermos en Estados Unidos. Se trata de una patología en la que el páncreas no produce suficiente cantidad de la insulina que permite al cuerpo usar el azúcar o las células resisten a los efectos de que la insulina.

Los niveles de azúcar en la sangre aumentan en la diabetes, lo que incrementa el riesgo de ataques al corazón, problemas de salud cerebrovascular y otros. Los tratamientos actuales se centran en medicamentos orales que estimulan las secreciones de insulina y/o reducen la resistencia a la insulina, cambios en la dieta que controlan los niveles de azúcar en sangre y la pérdida de peso que reduce la resistencia a la insulina.

"Una simple pastilla o cápsula natural, que tanto ayudan a controlar el azúcar en sangre y la pérdida temporal de peso al mismo tiempo, sería un gran avance en el tratamiento de la diabetes tipo 2 –dijo Vinson–. Nuestra propia investigación y estudios publicados por otros científicos sugieren que este tratamiento, de hecho, existe. Hay evidencia significativa epidemiológica y de otro tipo de que el consumo de café reduce el riesgo de diabetes tipo 2".

Un gran estudio indicó una reducción del riesgo del 50 por ciento de las personas que bebían siete tazas de café al día en comparación con los que tomaban sólo dos tazas diarias. "La evidencia apunta a los ácidos clorogénicos como los ingredientes activos del café para prevenir la diabetes y mejorar el control de la glucosa en personas normales, prediabéticas y diabéticas", explica este investigador.

Los ácidos clorogénicos son una familia de sustancias que se encuentran naturalmente en las manzanas, las cerezas, las ciruelas, las pasas y otras frutas y verduras. Vinson, de la Universidad de Scranton en Pennsylvania , que financió la investigación, señaló que el café, debido a su popularidad como bebida, es una importante fuente dietética de estas sustancias y que en los granos de café verdes o sin tostar hay grandes cantidades de ácidos clorogénicos.

Sin embargo, las altas temperaturas usadas para tostar los granos de café con el fin de que sean adecuados para su uso en café descomponen gran parte de los ácidos clorogénicos. Por lo tanto, la atención se ha centrado en el uso de extractos concentrados de granos de café verde, que contienen altas cantidades de ácidos clorogénico.

En un estudio previo, Vinson encontró que las personas con sobrepeso u obesos que tomaron dicho extracto perdieron alrededor del 10 por ciento de su peso corporal en 22 semanas. El nuevo estudio trató de documentar los efectos de diferentes dosis de un extracto de café verde comercial sobre los niveles de azúcar en la sangre de 56 hombres y mujeres con niveles normales de azúcar en la sangre.

A los participantes se les realizó una prueba de tolerancia a la glucosa para ver cómo respondía su cuerpo al azúcar. A continuación, durante un período de tiempo, tomaron 100, 200, 300 o 400 miligramos del extracto en una cápsula con agua y las pruebas de tolerancia a la glucosa mostraron cómo el extracto de café verde afectaba a sus respuestas.

"Hubo un significativo efecto de respuesta a la dosis del extracto de café verde y sin efectos secundarios gastrointestinales aparentes", afirmó Vinson. "Todas las dosis de extracto de café verde produjeron una reducción significativa de azúcar en la sangre con respecto a la demanda de glucosa original", destaca este experto.

 

C Pocas personas mayores en EE. UU. aprovechan la vacuna contra la culebrilla

Un estudio de gran tamaño descubrió que la vacuna era efectiva, pero solo el 4 por ciento de las personas mayores se vacunaron

La vacuna contra la culebrilla es efectiva, pero solo unas pocas personas mayores estadounidenses se vacunan, según un estudio reciente.

La culebrilla es una infección de la piel y los nervios dolorosa que se produce cuando el virus de la varicela se reactiva en las personas mayores que tuvieron la varicela de niños. La vacuna ayuda a prevenir la reactivación del virus.

Los investigadores, dirigidos por Sinead Langan de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, examinaron los datos recogidos de más de 766,000 beneficiarios de Medicare entre 2007 y 2009, y hallaron que la vacuna redujo la tasa total de culebrilla en un 48 por ciento.

Sin embargo, la vacuna fue menos efectiva para las personas mayores con un sistema inmunitario debilitado, según el informe publicado el 9 de abril en la revista PLoS Medicine.

La vacuna redujo la tasa de una complicación dolorosa relacionada con la culebrilla, llamada neuralgia postherpética, en un 59 por ciento, descubrieron los investigadores.

A pesar de su efectividad, menos del 4 por ciento de las personas mayores del estudio se habían vacunado. Las tasas de vacunación eran particularmente bajas en los negros (del 0.3 por ciento) y en las personas con bajos ingresos (del 0.6 por ciento), según un comunicado de prensa de la revista.

"Los hallazgos son relevantes más allá de la práctica médica en EE. UU., ya que para muchos países se trata de una cuestión muy importante, incluido el Reino Unido, que está considerando de manera activa la introducción de la vacuna [de la culebrilla] en la práctica rutinaria en un futuro cercano", concluyeron Langan y colegas.

D Los pacientes en dialisis pueden ser demasiado optimistas

 

Los pacientes en diálisis con enfermedad renal en etapa terminal (ESRD) pueden ser demasiado optimistas acerca de su pronóstico, según los investigadores reportan


En una pequeña encuesta, el 92% de los pacientes creían que su salud se mantenia estable o mejoraría en los próximos 6 meses, Krishna Manda, MD, del Centro Médico de Berkshire en Pittsfield, Massachusetts, y sus colegas informaron durante una sesión de de la Fundación Nacional del Riñón.


"Creo que la mayoría de los pacientes no se dan cuenta de que es una medida para salvar vidas, en lugar de un tratamiento simple como tomar una pastilla para la hipertensión", dijo Manda a MedPage Today.


Más discusiones honestas con los médicos acerca del pronóstico real podría informar mejor a los pacientes a la hora de la toma de decisiones, añadió.


Las tasas de mortalidad de los pacientes con enfermedad renal terminal son similares a las de los pacientes de cáncer, pero su uso del hospicio es aproximadamente la mitad, explicaron los investigadores. Por eso se recomiendan conversaciones veraces y repetitivitas sobre el pronóstico real para ayudar a los pacientes a tomar decisiones correctas sobre su salud.


Para tener una mejor idea de la comprensión del paciente y el deseo de estar informados acerca del pronóstico  de su condición , Manda y sus colegas realizaron un estudio de 37 pacientes sometidos a diálisis en dos centros comunitarios de diálisis en Massachusetts.


"La idea es que una vez que un paciente está en diálisis, nunca tienen la opción de salir," dijo Manda. "Queríamos saber si los pacientes quieren tener este pronóstico".


En general, encontraron que el 92% de los pacientes pensaron que tenían un "buen" pronóstico para los próximos 6 meses – 57% cree que su salud se mantendrá igual, el 19% pensaba que mejoraría un poco, y el 16% pensaba que mejoraría mucho.


La gran mayoría (92%) también cree que sería importante o muy importante saber si su enfermedad estaba mejor o peor.


Sólo aproximadamente la mitad de todos los pacientes (54%) dijeron que querían tener una reunión con el nefrólogo para informarse acerca de su pronóstico, un hallazgo que los investigadores llaman "sorprendente".


"Si ellos están más informados, son capaces de tomar decisiones más informadas, mejores decisiones", dijo Manda en una entrevista. "Ahora  se basan en el equipo de nefrología para que tome las decisiones por ellos. Ellos están involucrados, pero no  de una forma completa. Ahora, si ellos conocen y entienden la gravedad de la situación, probablemente vayan a tomar mejores decisiones".


Esas decisiones se refieren en gran parte a la atención al final de su vida, dijo Manda.  Por ejemplo, si los pacientes están gravemente enfermos y su calidad de vida es pobre, deben saber que tienen la opción de detener la diálisis y hacer  uso de los servicios de hospicio.


"Es un hecho conocido que los servicios de cuidados paliativos están infrautilizados en la población de ESRD", dijo Manda.


De hecho, la mayoría de los pacientes (70%) prefiere tener una buena calidad de vida por encima de  la longevidad, y la mayor parte de este grupo quiere mejorar su calidad de vida tanto como sea posible, incluso si viven menos tiempo – potencialmente haciendo a  los pacientes susceptibles a la idea de hospicio.


De hecho, el 80% de los pacientes del estudio, dijo que era importante saber acerca de los servicios de hospicio.

 

O Un estudio localiza más genes de la obesidad

Los hallazgos aportaron más claridad sobre el solapamiento entre la obesidad extrema y el sobrepeso leve, afirman los investigadores

Un estudio de gran tamaño realizado por un equipo internacional de investigadores ha encontrado nuevas localizaciones genéticas relacionadas con la obesidad.

El equipo examinó los datos de más de 260,000 personas y detectó siete nuevas localizaciones genéticas vinculadas con el sobrepeso y la obesidad, y cuatro nuevas localizaciones genéticas asociadas con la estatura.

Además, el estudio, publicado en línea el 7 de abril en la revista Nature Genetics, confirmó la mayoría de las localizaciones genéticas vinculadas previamente con varias medidas corporales.

Los autores del estudio afirmaron que también habían mostrado que los mecanismos genéticos que provocan la obesidad extrema son similares a los que causan las formas más leves de sobrepeso y obesidad.

"Sabemos por experiencia que los factores genéticos son importantes para la emergencia tanto de las formas más leves como de las más extremas de obesidad, pero hasta ahora no se había examinado sistemáticamente en qué medida existe un solapamiento entre los genes relacionados con la obesidad extrema y con un IMC [una medida de la grasa corporal] normal o ligeramente elevado", afirmó el coordinador del estudio, Erik Ingelsson, profesor en la Universidad de Uppsala en Suecia, en un comunicado de prensa de la universidad.

Añadió que los resultados "sugieren que los individuos extremadamente obesos tienen un número mayor de variantes genéticas que aumentan el riesgo de obesidad, más que unos genes completamente distintos. A largo plazo, nuestros hallazgos pueden llevar a nuevas maneras de prevención y de tratamiento de la obesidad, la cual es uno de los mayores problemas de salud pública global de nuestra época".

D Fallo de Juez Federal reanima el debate sobre la llamada Pildora del Dia Despues

En una mordaz refutación al gobierno del presidente Barack Obama, un juez federal falló el viernes que las restricciones de edad a las ventas de la llamada píldora del día siguiente son "arbitrarias, caprichosas e irrazonables" y debe ponérseles fin a más tardar en 30 días.

El fallo del juez de distrito Edward Korman de Nueva York indica que las consumidoras de cualquier edad podrán adquirir contraceptivos de emergencia sin receta médica, en lugar de demostrar primero que tienen 17 años o más, como ocurre ahora. Y podría permitir que la píldora comercializada con el nombre "Plan B One-Step" se venda no sólo en las farmacias, sino también en otro tipo de tiendas.

El Departamento de Justicia no indicó si apelará el fallo.

"Estamos estudiando la decisión y evaluando las alternativas del gobierno", dijo el abogado gubernamental F. Franklin Amanat.

Es el acontecimiento más reciente en 10 años de campaña para facilitar el acceso a los anticonceptivos de emergencia, que pueden evitar el embarazo de ser tomados a tiempo.

La Administración de Alimentos y Medicinas (FDA, por sus siglas en inglés) iba a derogar la limitación de edad para adquirir el "Plan B One-Step" a fines de 2011 cuando la secretaria de Salud y Recursos Humanos, Kathleen Sebelius, tomó una decisión distinta a lo respaldado por sus propios científicos. Sebelius dijo que algunas chicas hasta de 11 años tienen la capacidad física de tener hijos pero no deberían adquirir ese fármaco por cuenta propia. Obama respaldó la decisión y dijo que también lo hizo en atención al bienestar de las niñas.

La medida dejó estupefactos a los activistas por los derechos de las mujeres. En su fallo, Korman criticó a Sebelius por lo que llamó fue una decisión "obviamente política".

"Este caso no se refiere al potencial uso indebido del Plan B por adolescentes de 11 años", escribió Korman, e insistió que el número de jovencitas que usen ese tipo de fármacos "probablemente será minúsculo".

Sin embargo, las restricciones para su compra les están dificultando su adquisición a las mujeres de cualquier edad, especialmente las jóvenes y las de bajos ingresos, indicó.

Además, Korman hizo notar que muchos fármacos vendidos sin receta son peligrosos para los niños, pero de todas formas se venden sin restricciones de edad, mientras que estos "anticonceptivos de emergencia estarían entre los fármacos más seguros vendidos sin receta".

"Desde hace tiempo la comunidad médica y científica tiene claro que deberían ser vendidos sin receta y que su uso es seguro para las mujeres de cualquier edad", dijo la doctora Susan Wood, que en el 2005 dimitió de su cargo en la FDA como protesta por la dilación del gobierno del presidente George W. Bush en torno al Plan B.

"Tras haber trabajado muchos años en esto, el juez realmente deseaba dejar claro que la FDA llegó a una decisión científica y una vez más ésta fue anulada, y ello es inaceptable", agregó.