M La Meditacion Trascendental disminuye la hipertensión y el riesgo de enfermedades cardíacas.

Un estudio demuestra que la meditación trascendental  (MT) disminuye la hipertensión y el riesgo de enfermedades cardíacas.

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la causa número uno de muerte y discapacidad en la sociedad moderna. La alta presión, o hipertensión, es un factor de riesgo primario para los ataques al corazón o infartos. Mientras que la disminución de la alta presión puede reducir la muerte o enfermedad, los tratamientos convencionales con medicamentos para presión alta a menudo llevan consigo efectos adversos, negativos, costos relativamente altos y tasas de adaptación bajas. En consecuencia, autoridades de la salud recomiendan la terapia sin drogas para el tratamiento de primera línea de la hipertensión. Los estudios científicos llevados a cabo durante los últimos 25 años indican que el programa de Meditación Trascendental reduce la hipertensión, mejora la calidad de vida y ayuda a prevenir la enfermedad del corazón prematura y la muerte

Los pacientes con enfermedades cardíacas que practican meditación trascendental para reducir el estrés tienen una tasa de muertes, ataques al corazón e ictus un 50 por ciento menor que la de aquellos que no meditaban, pero siguieron programas educativos en salud.

Así lo señala un estudio realizado por investigadores del Medical College de Wisconsin, en colaboración con el Instituto de Medicina Natural y Prevención de la Maharishi University of Management (MUM)  en Maharishi Vedic City, Iowa

Este ensayo clínico, que se desarrolló durante nueve años, siguió la evolución de un total de 201 pacientes afroamericanos, con una edad media de 59 años de edad y cuyas arterias se habían estrechado.

El estudio tuvo lugar durante los años 1998 and 2007, en dos fases separadas.

Más de la mitad de los pacientes fueron hombres cuya edad promedio era de 59 anos. Cerca del 60 % tomaban medicamentos para la reducción del colesterol, 44 % tomaban inhibidores de la enzima conversora de angiotensina (ACE Inhibitors), como Enalapril, Lisinopril, etc y 35 % tomaban bloqueadores del canal del calcio (calcium channel blockers) como la Nifidepina, Amlodipina etc..

Estos participantes fueron divididos en dos grupos:

·         uno que practicó técnicas de meditación trascendental

·         y otro que recibió clases de educación en salud tradicionales para reducir los factores de riesgo  de sufrir eventos cardíacos, como dieta o ejercicio.

Según el director del Instituto de Medicina Natural y prevención de la MUM,  Dr. Robert Schneider, estos resultados son los efectos más fuertes documentados que se producen por una intervención cuerpo-mente en relación con las patologías cardiovasculares.

“El efecto ha resultado ser tan grande o mayor que el de los tratamientos farmacológicos para enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, estos pacientes continúan aun tomando tratamientos estándar, pese a que este efecto le supera”, apunta Schneider.

Para el profesor de Medicina Theodore Kotchen, coautor de este estudio, “en los hombres y mujeres afroamericanos con enfermedades cardíacas, la meditación trascendental –una técnica para reducir el estrés– reduce la probabilidad de morir, de sufrir infartos de miocardio no mortales e ictus no mortales en un 47 por ciento”.

“Al mismo tiempo, los participantes en este estudio mantuvieron su medicación normal para controlar los factores de riesgo cardiovascular, incluidos los agentes anti hipertensión y la medicación para bajar los lípidos”, explica Kotchen.

“En consecuencia –apunta– la meditación debería ser considerada como un complemento, no como un sustitutivo, para la medicación normal. Aunque provocadoras, estas observaciones deberán confirmarse con otra población de pacientes”.

Los autores de este trabajo realizaron más análisis en dos subgrupos: uno formado por los pacientes que presentaba un alto cumplimiento de los programas de medicación y otro con los mayores niveles de estrés. Descubrieron que los pacientes que mejor seguían su tratamiento presentaban una reducción de la tasa de muerte, infarto e ictus incluso mayor (66%), mientras que el subgrupo de personas con mayores tasas de estrés presentó una reducción del 64 por ciento.

La reducción de la presión asociada con la práctica de MT, de acuerdo con "American Medical News" (publicada por la Asociación Médica Americana), "rivalizan con aquellas reportadas en los ensayos de drogas antihipertensivas".

Dos estudios adicionales recientes encontraron que en períodos de seguimiento de 5 y 15 años, el programa de Meditación Trascendental había reducido en forma significativa la muerte por enfermedades cardiovasculares y todas las causas combinadas comparadas con otras condiciones de tratamiento. Esto indica que la presión reducida y el equilibrio psicológico mejorado a través del programa de Meditación Trascendental, induce a reducir la enfermedad cardiovascular y a una longevidad mejorada a largo plazo. Más aún, otro estudio reciente informó que el costo del programa de Meditación Trascendental en el tratamiento de la hipertensión fue significativamente menor que el costo de las drogas convencionales usadas en dichos tratamientos. Además, el programa de Meditación Trascendental no produce efectos colaterales perjudiciales. En efecto, muchos estudios han mostrado beneficios colaterales positivos en la salud mental, salud física y envejecimiento y calidad de vida.

 

E Ejercicio y Actividad Fisica

La definición de ejercicio es: un esfuerzo corporal o mental excesivo, especialmente realizado para mantener el bienestar físico o mental o un entrenamiento para mejorar el estado de la salud.

La palabra en que se deben fijar es, excesivo.

Cuál es la diferencia?

Camine una cuadra/bloque. La mayoría de las personas de cualquier edad podrá hacer esta actividad sin mucha dificultad. Ahora, suba unas escaleras de un apartamento lo más rápido que pueda. Las cosas cambiaron, no? No es tan fácil, verdad? Esta es la diferencia entre el caminar y lo que hacemos de rutina durante el día, y un ejercicio. Recuerde que la diferencia esta en la intensidad del esfuerzo que se realiza con esa actividad.

Desgraciadamente, muchos de mis pacientes al preguntarles si realizan ejercicios, piensan que con solo caminar de vez en cuando, están haciendo ejercicio.

Algunos intentan hacer alguna actividad física, antes de ir a ver al médico ya que saben que es algo que al médico le encanta recomendar, y seguro que le van a preguntar cuando tenga la consulta medica.

Muchos otros consideran el ejercicio como una actividad difícil, desagradable, sin mucha importancia y que no le corresponde a ellos.

Todavía veo un gran porcentaje de pacientes que siempre parecen tener una excusa o razón por la cual ellos no pueden realizar alguna forma de ejercicio. “Estoy muy viejo/vieja”, “me duelen las piernas, la cintura, la cadera o la columna”. “Estoy jorobada por la artritis, no tengo quien me lleve a hacer ejercicios”. “Hago ejercicio cuando limpio la casa y cocino” y mi favorito, “no tengo tiempo”. Digo que este comentario es mi favorito porque el dia de estas personas gira alrededor de las novelas, el comedor, o quedarse encerrados en la casa. Se les parece a alguien que usted conoce?

Mi opinión es que nos hemos convertido en una sociedad de vagos.

Estamos todos echados a perder.

Hemos elegidos  olvidarnos de la gran importancia que tiene el ejercicio, y la actividad física de rutina, en la prevención y tratamiento de enfermedades, así como en la preservación de nuestra salud.

El ejercicio es la medicina más importante que existe. Sin embargo, preferimos tomar un sinnúmero de pastillas y píldoras a hacer ejercicios.

Tenemos que estar un poco más motivados y ser más pro-activos en el cuidado de nuestra propia salud. Es una responsabilidad de cada individuo, no de su médico, su clínica o plan médico, su familia o el gobierno. Los únicos que de verdad no pueden hacer ejercicios, son aquellos en silla de ruedas o con trastornos neurológicos avanzados. Todos los demás, pueden hacer una variedad de diferentes clases de ejercicios, pero buscan excusas para no hacerlos.

Es triste que nos hemos convertidos en una sociedad de obesos y enfermedades, productos no de la vejez, sino de nuestro estilo de vida.

  

Vente minutos de ejercicios diario, es lo que se recomienda. El ejercicio diario controla, mejora y puede prevenir:

Alteraciones de la presión arterial / la resistencia a la insulina / la diabetes / el colesterol / la osteoporosis / debilidad cardiaca / angina de pecho / infartos / enfermedades arteriales / inflamación arteriales / la obesidad / apnea de sueño / la artritis / la depresión / mejora la memoria / produce sentido de bienestar / elimina la fatiga / retrasa la demencia / reduce los dolores de neuropatías /reduce el número de medicamentos que toman, y muchos otros.

Para que sea un ejercicio o una actividad que produzca beneficios a la salud, necesitan recordar que deben intentar realizar actividades donde se van a cansar. Recuerde el ejemplo de caminar y subir escaleras.

Toda persona es diferente y su estado físico y de salud será tambien diferente, pero lo importante es intentar hacer 15-20 minutos de una actividad continua, al día. La continuidad y consistencia es lo que cuenta.

No hagan ejercicio con la idea de bajar de peso. No se fijen en el número de su peso. Lo que muchas veces pasa es que muchos se asombran del peso y de lo gordo que están, y piensan que es imposible bajar las libras necesarias. De ahí comienza la frustración, la incertidumbre y la duda de que un simple ejercicio pueda ayudar a mejorar su condición.

Como cardiólogo, yo les digo a mis pacientes que su peso actual no tiene importancia para poder lograr un buen estado de salud. Recomiendo que utilicen el peso solamente como una guía.

Recuerden siempre que su peso no refleja quien eres.

Lo importante es de que realicemos de manera consistente un ejercicio o actividad física por lo menos 15 minutos, cinco días a la semana y que comamos saludablemente. Estos hábitos, son más importante que cuanto uno pesa.

 

Recomiendo a todos que puedan que en vez de pagar por un gimnasio, traten de comprarse una caminadora o bicicleta fija para dentro de la casa. Estos equipos están de venta a precios rebajados frecuentemente y se puede pagar a crédito. Es la mejor inversión que nos podemos hacer por nosotros mismos.

De este modo pueden ajustar el equipo para su necesidad particular y podrá realizar el ejercicio sin excusa, desde su propia casa.

Si vive en un edificio de apartamentos o si tiene acceso a edificios de varios pisos, suba y baje las escaleras por 15 minutos, cinco días a la semana.

Aunque el ejercicio deseable es cualquier actividad que sea intensa, esas personas que tengan limitaciones o que no estén en estado físico de poder hacer ejercicios intensivos , pueden comenzar con actividades físicas menos intensas.

Lo que muchos pueden sentir al inicio, será cansancio, agitación, falta de aire y el corazón que se le va a querer salir del pecho. Esto es normal y refleja la pobre condición física del individuo y no problemas cardiacos en sí. Lo que no debe sentir es molestia, dolor o presión en el pecho, la quijada o sudoración excesiva.

Todos debemos realizar ejercicios. Pero como cada lector es un ser individual y diferente, es necesario hablar con su médico antes de comenzar cualquier tipo de actividad física.